martes, 1 de octubre de 2019

Menta

40. Menta

Usos, propiedades y beneficios Menta.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La menta como planta medicinal es utilizada en desórdenes digestivos tales como gases, náuseas, mal aliento y dolores estomacales. Tonificante.
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza,una bolsita en agua recién hervida.Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No se debe administrar a niños menores de 2 años. Precaución con personas con cálculos biliares y madres que amamantan, pues puede reducir el flujo de leche. Almacenar en lugar fresco y protegido de la luz.

OTROS ANTECEDENTES:
Publicaciones especializadas: describen su uso en desórdenes digestivos.

EFECTO:
Antiespasmódico, carminativo.

Maiten

39. Maitèn

Usos, propiedades y beneficios Maitén.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
El maitén como hierba medicinal es utilizada para la fiebre, afecciones del hígado.
Uso Externo
Erupciones cutáneas y dolor por torceduras. Usar la misma infusión como cataplasma.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos anti-inflamatorios y febrífugos tienen alguna evidencia científica.

EFECTO:
Anti-inflamatorio, febrífugo, depurativo.

Llanten

37. Llantén

Usos, propiedades y beneficios Llantén .

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
El llantén como hierba medicinal es utilizada para la gastritis, ulceras digestivas, diarrea; en afecciones hepáticas y de la vejiga; expectorante y anticatarral.
Uso Externo
Llagas, pústulas, hemorroides, vaginitis, leucorrea (flujo blanco), úlceras varicosas. Se usa localmente la infusión de manera directa.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 2 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 2 - 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, 2 bolsitas en agua recién hervida. Beber 2 a 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
Evitar durante el embarazo. Infusiones muy concentradas pueden producir un efecto antihipertensivo y laxante potente. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto cicatrizante en gastritis y úlceras digestivas está avalado por estudios clínicos.

EFECTO:
Antiséptico, astringente, depurativo, emoliente, antinflamatorio, cicatrizante.

Linaza

35. Linaza

Usos, propiedades y beneficios Linaza .

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
La linaza como planta medicinal es utilizada para el estreñimiento. Dolor e inflamación del estómago, gastritis. Colon irritable. Afecciones de la vejiga y riñones.
Uso Externo
Como lavados o cataplasmas en abscesos (forúnculos). Eczemas e inflamaciones locales usar la misma infusión.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
Para el efecto laxante, ingerir 1 cucharada diaria de semillas, sin masticar, con 1 a 2 tazas de agua; alternativamente se puede dejar la misma cantidad en remojo unas 8 horas y beber el líquido en ayunas. Para el resto de las afecciones preparar una infusión hirviendo durante 2 minutos, 2 cucharadas de semillas para 1 litro de agua; dejar reposar 30 minutos y colar: beber 1 taza 3 veces al día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar durante el embarazo. Administrar con abundante agua y precaución en pacientes diabéticos, pues puede disminuir el efecto de medicamentos hipoglicemiantes. Como todo laxante, no se debe usar en tratamientos por más de una a dos semanas. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto laxante tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antiespasmódico, laxante, cicatrizante.

Lavanda

34. Lavanda

Usos, propiedades y beneficios Lavanda.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La lavanda como planta medicinal es utilizada para trastornos nerviosos tales como ansiedad, dificultad para dormir y palpitaciones. Malestares estomacales y trastornos menstruales.
Uso Externo
Se usan compresas y baños para dolores reumáticos. Baños :10 bolsitas o puñados de flores. También tiene efecto en catarros, resfríos y bronquitis, mediante la inhalación de vaporizaciones.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día. Para vahos (inhalaciones) preparar una decocción o cocimiento con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua, calentar hasta ebullición y luego inhalar varias vaces mientras el vapor de desprende.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
Tener precaución cuando se usa junto a medicamentos antidepresivos y sedantes. Almacenar protegido de la luz y de la humedad. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antiespasmódico, carminativo, sedante, balsámico, anti-inflamatorio.

Hinojo

33. Hinojo

Usos, propiedades y beneficios Hinojo.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
El hinojo como planta medicinal es utilizada para diarrea, cólicos, flatulencia, afecciones hepáticas y de las vías urinarias; favorece la producción de leche.
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No tomar la infusión demasiado concentrada, especialmente embarazadas. No administrar junto al antibióntico ciprofloxacino. Puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto antiespasmódico y galactógeno tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antiespasmódico, carminativo, analgésico, galactógeno.

Hierba dulce

32. Hierba dulce

Usos, propiedades y beneficios Hierba dulce .

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La hierba dulce como planta medicinal es utilizada para afecciones renales y de las vías urinarias; incontinencia urinaria.
Uso Externo
Aftas e inflamación de las encías, usar misma infusión mediante gargarismos.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día. El sabor dulce de las hojas permite reemplazar con esta infusión el uso de sacarosa o edulcorantes sintéticos para darle sabor a las bebidas.

PRECAUCIONES:

OTROS ANTECEDENTES:
Su uso está avalado sólo por la tradición.

EFECTO:
Anti-inflamatorio, astringente, cicatrizante, diurético.

Hierba del paño

31. Hierba del paño

Usos, propiedades y beneficios Hierba del paño.

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
La hierba del paño como planta medicinal es utilizada para afecciones de las vías respiratorias tales como asma, tos, bronquitis. Malestares digestivos tales como diarreas, gastritis y esofagitis.
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza,una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos tienen alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antibacteriano, demulcente, expectorante, antinflamatorio.

Hierba de San Juan

30. Hierba de San Juan

Usos, propiedades y beneficios Hierba de san juan.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La hierba de san juan como planta medicinal es utilizada para tratar depresión, ansiedad, nerviosisimo. Malestares premestruales y menopausia.
Uso Externo
Afecciones de la piel tales como dermantitis, heridas pequeñas, úlceras e infecciones virales. Usar la misma infusión en lavados.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
Evite la exposición prolongada al sol mientras dura el tratamiento oral. Puede producir reacciones de hipersensibilidad o alergia, en cuyo caso debe discontinuarse el tratamiento y consultar al médico. Es recomendable que los pacientes disminuyan o eviten el consumo de alimentos ricos en tiramina (vino tinto, quesos fermentados, conservas en vinagre), y medicamentos para el resfrío. No se recomienda su uso conjuntamente con fluoxetina y antidepresivos tricíclicos, a menos que esté con control médico. Administrar con control médico a embarazadas, durante el período de lactancia y a menores de 12 años. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto antidepresivo está avalado por estudios clínicos.

EFECTO:
Antidepresivo moderado, cicatrizante, antiviral tópico.

Guayacan

29. Guayacàn

Usos, propiedades y beneficios Guayacán .

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
El guayacán como planta medicinal es utilizado para el resfrío, afecciones renales y reumáticas; fiebre.
Uso Externo
Dolores por golpes y contusiones. Misma infusión en forma de baños o cataplasmas.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 a 4 tazas al día. Para expulsar la tenia tomar 1 taza en ayunas por 3 días.

PRECAUCIONES:
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto antibacteriano tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Balsámico, depurativo, sudorífico, antibacteriano, anti-inflamatorio.

Granada

27. Granada

Usos, propiedades y beneficios Granada.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La granada como hierba medicinal es utilizada para la diarreas, dispepsias; faringitis; estomatitis. Para eliminar la tenia (lombriz solitaria).
Uso Externo
Vaginitis (lavados), amigdalitis (gargarismos), herpes zoster (compresas). Usar la misma decocción.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La decocción (cocimiento) se prepara con 1 cucharada de la corteza o cáscara para 1 litro de agua, hervir 5 minutos: beber 3-4 tazas al día. Para expulsar la tenia tomar en ayunas, durante 3 días, una taza de decocción preparada con 2 cucharadas de planta.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 a 4 tazas al día. Para expulsar la tenia tomar 1 taza en ayunas por 3 días.

PRECAUCIONES:
No administrar durante el embarazo, lactancia y a menores de 5 años; no exceder las dosis terapéuticas ni el tiempo de tratamiento ya que puede producir vértigo, disminución de la visión, debilidad, calambres en las piernas y temblores convulsivos. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos tienen alguna evidencia científica.

EFECTO:
Vermífugo, astringente, antiviral, digestivo.

Fumaria

26. Fumaria

Usos, propiedades y beneficios Fumaria.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La fumaria como planta medicinal es utilizada para los trastornos hepatobiliares; enfermedades de la piel (en este caso también se bebe la infusión).
Uso Externo
Afecciones de la piel tales como urticaria, eczemas, granos y herpes, se lava la zona afectada con la infusión.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas y/o flores para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 2 a 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar durante el embarazo, lactancia y a niños menores de 10 años. No administrar a pacientes con glaucoma, hipertensión arterial y arritmias cardiacas. No ingerir la infusión demasiado concentrada. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto antiespasmódico tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antiespasmódico, depurativo, cicatrizante.

Frangula

25. Fràngula

Usos, propiedades y beneficios Frángula.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
La frángula como planta medicinal es utilizada para el estreñimiento
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La decocción se prepara con 5 - 10 grs.de corteza (una cucharada de corteza triturada) para 1 litro de agua; hervir durante 15 minutos, dejar reposar dos horas. Tomar por la noche, antes de dormir 1 a 2 tazas del preparado.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Deje hervir 5 a 10 minutos, una bolsita en una taza de agua. Dejar reposar y tomar por la noche, antes de dormir, 1 a 2 tazas.

PRECAUCIONES:
No administrar durante el embarazo, niños menores de 10 años, ni cuando existen dolores abdominales, obstrucción intestinal, nauseas y vómitos. No administrar en pacientes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y síndrome de colon irritable. Como todo laxante no utilizar en tratamientos por ma de 1 a 2 semanas. No administrar junto a medicamentos de acción cardiovascular. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto laxante está avalado por estudios clínicos.

EFECTO:
Laxante suave.

Fenogreco

24. Fenogreco

Usos, propiedades y beneficios Fenogreco.

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
El fenogreco como planta medicinal es utilizado para calmar la tos, estimular la producción de leche materna; reconstituyente durante la convalecencia; antidiabétes no insulino dependiente.
Uso Externo
Se usa en emplastos, para inflamaciones, moretones, dolores lumbares. Emplasto: 1 cucharada de semilla hervida durante 5 minutos, se aplica en caliente. Otro uso local es usar 2 cucharadas rasas de semillas mezcladas con 1 clara de huevo: aplicar directamente en la zona y reemplazar cuando se desprende.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día. Se puede usar directamente, colocando una punta de cuchillo de mesa de semilla molida en la lengua, tragándola con un vaso de agua.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar por vía oral durante el embarazo. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos tienen alguna evidencia científica.

EFECTO:
Emoliente, galactógeno, tónico, hipoglicemiante, anti-inflamatorio y expectorante.

Eucalipto

23. Eucalipto

Usos, propiedades y beneficios Eucalipto.

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
El eucalipto como hierba medicinal es utilizado para afecciones de vías respiratorias altas tales como catarro, resfrío, faringitis o inflamación de amígdalas, bronquitis, gripe y asma; diabetes mellitus no insulino requirente (tipo II).
Uso Externo
En lavados para rinitis, cistitis, vaginitis.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza,una bolsita en agua recién hervida, en caso de resfrío se recomienda endulzar con miel. Beber 3 tazas al día. También se puede utilizar para hacer vahos (inhalaciones)

PRECAUCIONES:
No administrar durante embarazo y lactancia, ni a niños menores de dos años. Puede disminuir los efectos de fenobarbital, sedantes, antiepilépticos y analgésicos. No debe ser usado en dosis alta por personas con presión sanguínea baja. Los efectos secundarios más comunes son náusea, vómitos, diarrea, bronco espasmo, cefalea.

OTROS ANTECEDENTES:
Antecedentes científicos: actividad antiséptica.

EFECTO:
Antiséptico, expectorante, febrífugo, hipoglicemiante.

Espuela de galán

22. Espuela de galán

Usos, propiedades y beneficios Espuela de galán .

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
La espuela de galán como planta medicinal es utilizada para estados gripales, inflamación de garganta, infección urinaria.
Uso Externo
Heridas y lesiones de la piel, caída del cabello, moretones. La misma preparación se emplea para lavados. La hoja fresca machacada se usa para cataplasma en hematomas y moretones.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar en casos de gastritis, úlcera estomacal, embarazo, lactancia, insuficiencia renal o cardiaca, hipotiroidismo. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto antibacteriano tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antibacteriano, emoliente, anti-inflamatorio.

diente de Leon

21. Diente de león

Usos, propiedades y beneficios Diente de león.

Uso interno (Enfermedad o Síntoma)
El diente de león como planta medicinal es utilizado para trastornos de las vías biliares y padecimientos hepáticos. Como diurético y en reumatismo. Digestiones difíciles de tipo crónico ( dispepsia), perdida del apetito.
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día. Para las raíces hacer una decocción, hierviendo 1 cucharada por 10 minutos.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar en caso de obstrucción de la vía biliar (ictericia). Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos tienen alguna evidencia científica.

EFECTO:
Diurético, estimulante del apetito, digestivo.

Culen

20. Contrayerba

Usos, propiedades y beneficios Contrayerba .

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
La contrayerba como planta medicinal es utilizada para la eliminación de parásitos intestinales, sudorífico en fiebre, menstruaciones escasas y dolorosas; estitiquez.
Uso Externo
Para lavar heridas y úlceras. Contra venenos de animales e insectos. La misma preparación sirve para lavar las heridas.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar en caso de estar tomando anticoagulantes pues se podría potenciar el efecto anticoagulante del medicamento. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
A Su efecto vermífugo tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Vermífugo, emenagogo, sudorífico, laxante.

Cochayuyo

19. Cochayuyo

Usos, propiedades y beneficios Cochayuyo.

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
El cochayuyo como planta medicinal es utilizado para la obesidad, colesterol alto, hipotiroidismo, hígado graso, hipertensión, diabetes mellitus.
Uso Externo
Elimina tumores escrofulosos (tumores blandos no cancerosos). Para uso externo se utiliza como cataplasma, sanconchando una cucharada de planta seca y triturada en una taza de agua caliente, que después se machaca en un mortero.
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
El macerado se prepara dejando una cucharada de la planta seca y triturada en agua toda la noche: beber 1 taza en ayunas. La planta guisada en ensaladas o platos calientes, ayuda a combatir la obesidad por su alto aporte de fibra soluble e insoluble.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 1 taza en ayunas.

PRECAUCIONES:
En caso de hipertiroidísmo, limitar su ingesta. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su uso está avalado sólo por la tradición.

EFECTO:
Depurativo, hipocolestermiante, tónico tiroideo.

Chilco

18. Chilco

Usos, propiedades y beneficios Chilco .

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
El chilco como hierba medicinal es utilizado para menstruaciones escasas o ausentes, dolores menstruales; para bajar la fiebre y aumentar el flujo de orina.
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
Se usa en decocción o cocimiento, la que se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua hervir 5 minutos y dejar reposar: beber 1 taza 2 - 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 2 a 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar durante el embarazo. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto diurético tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Diurético, emenagogo, febrífugo.

Chepica

17. Chépica

Usos, propiedades y beneficios Chépica.

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
La chépica como hierba medicinal es utilizada para limpieza del riñón y de las vías urinarias.
Uso Externo
N/A

PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
El cocimiento se prepara con 1 cucharada de rizoma y raíces trituradas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:

OTROS ANTECEDENTES:
Su uso está avalado por la tradición.

EFECTO:
Depurativo, diurético.

Cepa de caballo

16. Cepa de caballo

Usos, propiedades y beneficios Cepa caballo .

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
La cepa caballo como planta medicinal es utilizada para Padecimientos hepáticos, limpieza renal y de las vías urinarias.
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 2 cucharada de hojas secas y trituradas para 1 litro de agua recién hervida, dejar reposar durante 10 minutos: beber 1 taza 3 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber durante el día.

PRECAUCIONES:

OTROS ANTECEDENTES:
Su efecto anti-inflamatorio tiene alguna evidencia científica.

EFECTO:
Diurético, depurativo, anti-inflamatorio.

Cedrón

15. Cedrón 

Usos, propiedades y beneficios Cedrón.

Uso interno (Enfermedad o Sintoma)
El cedrón como planta medicinal es utilizado para trastornos digestivos tales como, diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia; en trastornos del sistema nervioso (insomnio y ansiedad); en estados gripales (resfriados con fiebre).
Uso Externo
N/A
PREPARACIÓN INFUSIÓN GRANEL:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 a 4 veces en el día.

PREPARACIÓN BOLSITA INFUSIÓN:
Repose 2 a 3 minutos, tapando la taza, una bolsita en agua recién hervida. Beber 3 tazas al día.

PRECAUCIONES:
No administrar por un periodo prolongado de tiempo ni infusiones muy concentradas. Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación en utensilios de aluminio.

OTROS ANTECEDENTES:
Sus efectos antiespasmódicos, carminativo y sedante suave, tienen alguna evidencia científica.

EFECTO:
Antiespasmódico, antibacteriano, carminativo, sedante suave.

Menta

40. Menta Usos, propiedades y beneficios Menta. Uso interno (Enfermedad o Síntoma) La menta como planta medicinal es utilizada en desó...